|
Pesca en Cayos de la Costa Sur
Los cayos de la costa sur ofrecen unas excelentes aguas de pesca, siendo las más populares Las Mulatas, Cayo Blanco y Cayo de Macho Afuera. Aquí se podrá disfrutar de varias técnicas de pesca, como la pesca con mosca con avíos de pesca pesados en los ríos para especies como el róbalo y el macabí. Otras técnicas que se practican en la zona son la pesca al trolling y la pesca de altura. Otra alternativa es la pesca de fondo desde un barco anclado; con aparejos ligeros se pueden pescar sierras, pintadillas, jurel y pargo entre Las Mulatas y Cayo Blanco.
Dirección: Situados en la Marina Marlin Trinidad en la final Ancón Península, a 13 kms. del centro de Trinidad.
Abierto: Diariamente
Entrada: Pesca con mosca 400,00 CUC, de curricán 200,00 CUC, en alta mar 400,00 CUC pesca, 180,00 CUC pesca de fondo
|
|
|
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre
Este museo sobre el Parque Maceo da un relato detallado del viaje de 17.422 kilómetros en canoa desde el Amazonas a través de 20 países en el Caribe en 1987, hecho por 432 exploradores y dirigido por el escritor cubano Antonio Núñez Jiménez ( 1923-1998 ). Una de las canoas usadas durante el viaje es la pieza central de la colección del museo.
Dirección: Cruz Pérez 1
Horario: Lunes a viernes, de 10:00am a 5:00pm; sábado, de 10:00am a 12:00am
Entrada: Donación (unos 2,00 CUC).
|
|
|
Casa Museo Alberto Delgado
En una amplia, fresca y apacible vivienda campestre se inaugura, el 6 de diciembre de 1985, la Casa-Museo Alberto Delgado, ubicada en la finca Maisinicú, en Trinidad. Cuenta con cuatro salas permanentes en las cuales se pueden observar fotos y diversos objetos personales de este mártir, perteneciente al Ministerio del Interior, y que se infiltró en las bandas contrarrevolucionarias y posteriormente fue asesinado por ellas.
Dirección: Finca Maisinicú (5 km a las afueras de Trinidad)
Horario: De 9:30am a 5:00pm. Lunes cerrado.
Entrada: 1,00 CUC
|
|
|
Museo Nacional de la Lucha contra Bandidos
Radica desde 1984 en el inmueble conocido como el Convento de San Francisco de Asís, cuya torre de color pastel-amarillo es el símbolo de la ciudad y su punto más alto de observación. En sus interiores se expone la historia del enfrentamiento popular a la contrarrevolución, particularmente intensa entre los años 1959 y 1965 en el macizo montañoso que rodea la ciudad.
Dirección: Echerri 59
Horario: De 9:00am a 5:00pm. Lunes cerrado.
Entrada: 1,00 CUC
|
|
|
Museo Romántico
Tiene por sede el palacete del Conde Casa Brunet, acaudalado criollo que concluyó la fabricación de su morada frente a la Plaza Mayor en 1808. Fue el primer museo fundado en Trinidad, inaugurado en 1973.
En sus 14 salas se muestra una de las colecciones de artes decorativas más valiosas de Cuba, que incluye muebles, vajillas, lencerías y otros objetos suntuarios importados por la aristocracia trinitaria hasta mediados del siglo XIX, y una rica colección de muebles fabricados por los maestros ebanistas de Trinidad.
Dirección: Echerri 52
Horario: De 9:00am a 5:00pm. Lunes cerrado.
Entrada: 2,00 CUC
|
|
|
Museo Palacio Cantero
Construido entre 1827 y 1830.
El Palacio posee una escalera grandiosa y magníficas pinturas murales de estilo neo-clásico, realizadas por artistas italianos y de la localidad. Desde 1980 es la sede del Museo de Historia de Trinidad.
Dirección: Simón Bolívar 423
Horario: De 9:00am a 5:00pm. Viernes cerrado.
Entrada: 2,00 CUC
|
|
|
|